La Subdirección de Metrología Física (SMF) es una de las 3 áreas misionales del INM; su principal función es la conservación de los patrones nacionales en magnitudes físicas, asegurando y proveyendo la trazabilidad al Sistema Internacional de Unidades (SI) para los sectores industriales y productivos del país.
La SMF promueve la investigación en el campo de la metrología física, estandariza y difunde métodos y procedimientos de medición y calibración; participa en programas de intercambio técnico y científico, y fomenta la transferencia del conocimiento para la búsqueda del desarrollo e innovación metrológica.
En coordinación con la Subdirección de Innovación y Servicios Tecnológicos atiende los siguientes servicios:

Calibración de equipos de medición (Determinación de errores y sus incertidumbres)

Asistencia técnica (Acompañamiento a empresas y laboratorios para el mejoramiento de sus sistemas de medición y el uso de programas para el aseguramiento metrológico)

Ensayos de Aptitud (Comparaciones interlaboratorios – evaluación de la calidad en los sistemas de medición implementados en los laboratorios de calibración)

En coordinación con la Subdirección de Innovación y Servicios Tecnológicos atiende los siguientes servicios:
La participación y publicaciones científicas están representadas en:
2019 publicación del artículo "Analysis of correlation in the intercomparison of DC voltage reference standards" en la revista IEEE, Transactions on Instrumentation and Measurement. Esta revista cuenta con clasificación A1.
2018 presentación Póster "Analysis of correlation in the intercomparison of DC voltage reference standards" en la Conferencia de Mediciones Electromagnéticas de Precisión (CPEM), llevada a cabo en París, Francia, y la publicación del artículo con el mismo título en las memorias de la Conferencia.
2018 “Measurement of the sensitivity for diving-bell manometer" y el Artículo para Journal of Physics: Conference series, Volume 1065, Metrological Structures: "From Metrology to Meteorology: A Case of Technical Cooperation in Colombia.
2017 “ Indirect full span calibration method for a digital vacuometer in cities above sea level".
Ponencia en el Simposio de Metrología - México (CENAM): "Estimación de incertidumbre para aforo de tanques y carrotanques, basados en ajuste por método de mínimos cuadrados lineales".
2014 presentación del Póster "Fluke 8508A Multimeter introduction in capacitance measurement by indirect method" en la Conferencia de Mediciones Electromagnéticas de Precisión (CPEM), llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil, y la publicación del artículo con el mismo título en las memorias de la Conferencia.

2019 publicación del artículo "Analysis of correlation in the intercomparison of DC voltage reference standards" en la revista IEEE, Transactions on Instrumentation and Measurement. Esta revista cuenta con clasificación A1.
2018 presentación Póster "Analysis of correlation in the intercomparison of DC voltage reference standards" en la Conferencia de Mediciones Electromagnéticas de Precisión (CPEM), llevada a cabo en París, Francia, y la publicación del artículo con el mismo título en las memorias de la Conferencia.
2018 “Measurement of the sensitivity for diving-bell manometer" y el Artículo para Journal of Physics: Conference series, Volume 1065, Metrological Structures: "From Metrology to Meteorology: A Case of Technical Cooperation in Colombia.
2017 “ Indirect full span calibration method for a digital vacuometer in cities above sea level".
Ponencia en el Simposio de Metrología - México (CENAM): "Estimación de incertidumbre para aforo de tanques y carrotanques, basados en ajuste por método de mínimos cuadrados lineales".
2014 presentación del Póster "Fluke 8508A Multimeter introduction in capacitance measurement by indirect method" en la Conferencia de Mediciones Electromagnéticas de Precisión (CPEM), llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil, y la publicación del artículo con el mismo título en las memorias de la Conferencia.
La SMF en su continuo proceso de gestión ha obtenido los siguientes logros:
- En 2018 y 2019 la SMF a través del servicio de Asistencia Técnica en convenio tripartito con el CDT de gas, Ecopetrol cumplió las metas de implementación de la Resolución 41251 de 2016, validando y mejorando de esta manera la exactitud en métodos de medición dinámica, estática y de calidad de gas, lo cual representa para el país transacciones más justas, un mejor estimado y liquidación de las regalías y contraprestaciones económicas a favor del Estado, y mejoramiento en la información sobre la calidad y tratamientos del gas que se distribuye en los hogares colombianos.
- Desde el 2018 con la redefinición del Sistema Internacional de Unidades, el Laboratorio de Masa participa en los dos experimentos que redefinen el kilogramo: el proyecto de Cooperación Internacional Si-trust, que incluye investigación con una esfera de silicio; (liderado por el PTB de Alemania) y el proyecto de Cooperación Internacional “Diseminación del kilogramo en el SIM posterior a su redefinición” (liderado por el NIST de Estados Unidos y el NRC de Canadá), que incluye mediciones a patrones de masa con trazabilidad directa a la balanza de Kibble.
- En 2017, mediante un estudio tripartito entre la Superintendencia de Puertos y Transportes, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el INM, se desarrolló la primera prueba piloto en la revisión de básculas camioneras ubicadas en diferentes corredores viales del país.
- Desde 2016, se ha venido desarrollando el Laboratorio de Flujo de Gas, para lo cual se adquirió en el 2018 el patrón primario tipo pistón que cubre el intervalo entre 16 L/h hasta 16000 L/h; con esto se da trazabilidad a los laboratorios que cubren el sector de instalaciones domiciliarias y comerciales.
- La Ponencia en el Simposio de Metrología - México (CENAM): "Estimación de incertidumbre para aforo de tanques y carrotanques, basados en ajuste por método de mínimos cuadrados lineales".
- En 2015, con el apoyo de ONUDI, se creó el Laboratorio de Viscosidad, con el fin de dar trazabilidad y responder a la necesidad que tenía la industria cosmética de fortalecer su infraestructura para alcanzar mayores niveles de calidad técnica y así facilitar las exportaciones; sin embargo, es necesario aclarar que la industria petroquímica, farmacéutica y la industria de alimentos también son potenciales clientes de los servicios del Laboratorio.
- En el año 2015 Colombia comenzó a formar parte de los países que poseen una copia del kilogramo prototipo de platino-iridio; le correspondió la copia número 108, la cual se constituye a la fecha en el patrón de referencia de mayor jerarquía en el país para la magnitud de masa.
La siguiente es la definición del BIPM (Oficina Internacional de Pesas y Medidas): “La metrología es la ciencia de las mediciones, incluyendo tanto sus aspectos teóricos como experimentales a cualquier nivel de incertidumbre y en cualquier campo de la ciencia y la tecnología.”
Consulte más detalles en la siguiente página:
http://www.bipm.org/en/worldwide-metrology/
2- ¿Para Qué sirve la Metrología?
En la actualidad, en consonancia con el enfoque global, cada vez son más los países que están adoptando por ley el Sistema Internacional de Unidades SI, basado en el sistema métrico decimal, con la consiguiente adopción de los patrones y técnicas de medición correspondientes. Por tanto la metrología es herramienta clave y de gran importancia en la economía de los países, ya que permite dar certeza en las transacciones económicas. En esta medida, los métodos uniformes de medición se han establecido para que todos podamos trabajar sobre la base de una misma magnitud o unidad conocida y asegurar que los resultados de toda calibración, verificación y ensayo, en cualquier laboratorio o empresa, garantice la compatibilidad y la calidad. Así mismo la metrología está presente en todas las actividades del ser humano, desde lo elemental y cotidiano como en las actividades de los centros de investigación, en los organismos de regulación, la industria en todas sus variantes, el comercio, el medio ambiente y la salud. En fin no hay actividad del ser humano que de una u otra forma involucre procesos de medición, y allí está la metrología.
Metrología Legal: Según la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML) es la totalidad de los procedimientos legislativos, administrativos y técnicos establecidos por, o por referencia a, autoridades públicas y puestas en vigor por su cuenta con la finalidad de especificar y asegurar, de forma regulatoria o contractual, la calidad y credibilidad apropiadas de las mediciones relacionadas con los controles oficiales, el comercio, la salud, la seguridad y el ambiente.
Metrología Científica: Es el conjunto de acciones que persiguen el desarrollo de patrones primarios de medición para las unidades de base y derivadas del Sistema Internacional de Unidades, SI.
Metrología Industrial: La función de la metrología industrial reside en la calibración, control y mantenimiento adecuados de todos los equipos de medición empleados en producción, inspección y pruebas. Esto con la finalidad de que pueda garantizarse que los productos están de conformidad con normas. El equipo se controla con frecuencia establecidas y de forma que se conozca la incertidumbre de las mediciones. La calibración debe hacerse contra equipos certificados, con relación válida a patrones, por ejemplo los patrones nacionales de referencia.
Fuentes:
Vocabulario Internacional de Metrología: Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados. 3ra Edición 2008. Versión Centro Español de Metrología CEM.
Marbán, Rocío., Pellecer Julio A., Metrología para no-metrólogos. Sistema Interamericano de Metrología SIM, segunda Edición. Año 2002.