Misión, Visión y Políticas

Misión
Liderar y respaldar la trazabilidad de las mediciones, a través de la prestación de servicios metrológicos, de la investigación, del desarrollo tecnológico e innovación, de la gestión del conocimiento y la articulación con las partes interesadas, contribuyendo a la generación de confianza, a la sostenibilidad, al bienestar social, al desarrollo industrial y a la competitividad del país en los mercados globales.
Visión
En 2033 el INM será un referente en la región, por ser centro de investigación que apalanca la calidad de las mediciones, atendiendo necesidades metrológicas que fortalecen la competitividad del país y la transformación digital, mediante el desarrollo tecnológico, la innovación y el reconocimiento internacional de sus capacidades de medición y calibración, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida, fortalecer la competitividad y potenciar la oferta exportadora en el país.
Políticas INM
Política del Sistema Integrado de Gestión
El Instituto Nacional de Metrología (INM) ha establecido un Sistema Integrado de Gestión (SIG) con el propósito de garantizar la calidad de los servicios de calibración y medición metrológica, ensayos de aptitud, capacitación en metrología, asistencia técnica, la producción de materiales de referencia así como la elaboración de documentos técnicos y normativos, conforme con los requisitos establecidos en las normas ISO/IEC 17025, ISO 17034, ISO/IEC 17043, ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO/IEC 27001, los demás establecidos por la ley, y los definidos por el CIPM MRA como estado miembro del BIPM.
Los ensayos y calibraciones que soportan la producción de materiales de referencia, además de cumplir con la norma ISO 17034, cumplen con los requisitos aplicables de la norma ISO/IEC 17025. Para los servicios de ensayos de aptitud, además de cumplir con la ISO 17043, en la producción del ítem se cumple con los requisitos de la ISO 17034 y aplicables de la ISO/IEC 17025.
Por lo anterior, el INM se compromete a:
Garantizar la calidad de los productos y servicios proporcionados mediante el uso de equipamiento, procedimientos, materiales e infraestructura, que cumplen con los requisitos de los procesos, con el fin de satisfacer adecuadamente las necesidades de los clientes, asegurando la trazabilidad de las mediciones al Sistema Internacional de Unidades (SI), y propendiendo por el reconocimiento internacional de las capacidades de medición y calibración desarrolladas.
Asegurar que el personal sea competente, esté en constante formación, esté familiarizado con la documentación del SIG y la implemente, actuando con transparencia, garantizando la imparcialidad y confidencialidad.
Asignar y gestionar los recursos necesarios para la implementación, el mantenimiento, y la mejora continua de la eficacia del Sistema Integrado de Gestión (SIG) que contribuya con la operación coherente de los laboratorios para los servicios de calibración y medición, la producción de materiales de referencia y las actividades del servicio de Ensayo de Aptitud.
Mantener y fortalecer las capacidades científicas y técnicas, estableciendo y aplicando criterios de calidad para asegurar el mantenimiento del reconocimiento como centro de investigación. El cual se extiende a través de nuestros grupos de investigación y abarca el desarrollo de proyectos y actividades en I+D+i, buscando impulsar el avance científico y tecnológico.
Identificar y gestionar los aspectos e impactos ambientales así como los riesgos laborales asociados a nuestras actividades, productos, servicios e infraestructura; promoviendo la protección del ambiente a través de la adquisición de bienes y servicios que incorporen criterios ambientales y de seguridad y salud en el trabajo, el uso sostenible de los recursos naturales, el cuidado de la salud laboral de nuestros colaboradores y visitantes, así como la prevención de la contaminación, la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales.
Mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información del INM, promoviendo la toma de conciencia de nuestros colaboradores hacia una cultura de seguridad de la información, mediante la identificación de los activos, la gestión de los riesgos y la aplicación de controles de manera adecuada.
Las políticas de comunicación establecidas al interior del INM garantizan la comunicación fluida y eficaz con los colaboradores.
El CIGD en cabeza del Director General asegura que los colaboradores cuenten con la información necesaria para hacer su trabajo en forma efectiva a través de correos electrónicos, circulares, memorandos internos, reuniones, rendición de cuentas, entre otros. Los mensajes que circulan de arriba hacia abajo se refieren a políticas, solicitudes de información de rutina, instrucciones o decisiones específicas relativas a mejorar el SIG con el fin de asegurarse que todos son conscientes de la pertinencia e importancia de sus actividades y de la manera como estos contribuyen al cumplimiento de los objetivos del SIG, la misión y la visión.
La comunicación ascendente transmite mensajes relacionados con la ejecución y valoración de tareas, reporte de indicadores, especificaciones de trabajo, el cumplimiento de las políticas y decisiones, órdenes y especificaciones de trabajo relacionadas con las funciones a realizar, los objetivos a alcanzar, las líneas de acción que conviene respetar, las mejoras del sistema implementadas y el nivel de cumplimiento de las tareas.
Política de administración de riesgos
El Instituto Nacional de Metrología de Colombia (INM) está comprometido con la gestión continua del riesgo, el diseño e implementación de controles y la aplicación de las Líneas de Defensa con el esquema de responsabilidades definida, integrando la prevención del riesgo de manera articulada e interrelacionada para lograr el mejoramiento de los procesos y cumplir la misión del Instituto, fortaleciendo la cultura organizacional y el apoyo en la toma de decisiones.
El Comité Institucional de Coordinación de Control Interno (CICCI) [Línea Estratégica] lidera y exhorta a la integración de la gestión del riesgo, en todos los niveles desde la planeación estratégica hasta el desarrollo de las actividades de los procesos y la toma de decisiones por parte del Comité. Se han definido directrices que permiten la identificación, el análisis, la valoración y el tratamiento de los riesgos que puedan afectar de manera negativa el cumplimiento de la misión, las políticas y los objetivos estratégicos de los procesos y del Sistema Integrado de Gestión (SIG).
De la misma manera, el INM se compromete a gestionar la disponibilidad de recursos necesarios, a ejercer control y a realizar seguimiento sobre los diferentes tipos de riesgos mediante una efectiva administración de estos, soportada en el control, la revisión y la mejora continua.
La metodología para la gestión del riesgo toma como referencia los lineamientos establecidos por el Departamento Administrativo de la Función Pública- DAFP (Versión vigente), la cual está detallada en el documento E-02-D-001 Gestión del riesgo y complementa la presente política.
Aprobada en Comité Institucional de Coordinación de Control Interno del 2024-01-25.
Política de imparcialidad
El INM consciente que el valor a los clientes reside en el grado de confianza que confiere sus actuaciones imparciales y competentes, declara y asume que el cumplimiento de todas las actividades llevadas a cabo se rige estrictamente por los principios de independencia, imparcialidad e integridad. De este modo, asegura que los productos y servicios entregados están basados en evidencias objetivas de conformidad y no estarán influenciadas por otros intereses o partes.
Se establece como política que todos los colaboradores manifiesten los conflictos de interés o presiones indebidas que puedan surgir durante la ejecución de sus funciones u obligaciones contractuales, que influyan en cualquier actividad que lleve a disminuir la confianza en su competencia, imparcialidad, juicio e integridad operativa, siempre velando por la transparencia y objetividad de sus decisiones. Para la identificación de estos conflictos se cuenta con el documento A-04-P-028 Conflicto de Intereses y el Código de Integridad que el INM adoptó por resolución.
El personal interno o externo que realice actividades en nombre del INM, declara su imparcialidad antes de ejecutar alguna labor asignada y revelar cualquier situación de la que tengan conocimiento, que pudiera presentar un conflicto de interés. Se evaluará esta información y, en caso de que suponga una amenaza a la imparcialidad, no se recurrirá a dicho personal para llevar a cabo estas actividades.
El personal interno o externo que realice actividades en nombre del INM, no se dejará afectar en su criterio para el desarrollo de sus actividades por posibles intimidaciones o coacciones (por ejemplo, la amenaza de ser reemplazado o denunciado a un superior). Así mismo y en concordancia con el documento E-02-D-001 Gestión del riesgo se establecerán los controles necesarios para mitigar cualquier situación que pueda perjudicar la calidad de los servicios prestados por el INM.
Política de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información
De acuerdo con los lineamientos y objetivos la Gestión de Seguridad de la Información, se han establecido controles de seguridad aplicables a los colaboradores, beneficiando el desarrollo de sus actividades en pro del cumplimiento de sus funciones y objetos contractuales. Esto se realiza en conformidad con las exigencias de carácter técnico, normativo y legal, permitiendo ofrecer bienes y servicios de acuerdo con los parámetros establecidos. Estas políticas pueden ser consultadas en el E-05-M-002 Manual Técnico de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, y los procedimientos aplicables.
Los certificados de calibración y medición, informes de medición, certificados de capacitación, certificados de materiales de referencia e informes de ensayos de aptitud, son propiedad exclusiva de nuestros clientes. No se hace uso indebido de dicha información, ni se utilizará para propósitos a menos que exista una autorización escrita por parte del cliente o por disposición legal. El INM, además se compromete a proteger la información confidencial contra accesos no autorizados.
Es política del INM que toda persona que tenga un vínculo laboral o contractual sea responsable del uso de la información necesaria para llevar a cabo las tareas asignadas, respetando los principios de confidencialidad, disponibilidad y accesibilidad requeridos, y los mismos controles previstos en el SIG. Para los funcionarios esta actividad está descrita en el procedimiento A-04-P-005 Selección, Vinculación y permanencia de personal, mediante el formato A-04-F-022 Acuerdo de confidencialidad y buen uso de los activos de información, para los contratistas en la minuta contractual.