Sistema Integrado de Gestión
El Sistema Integrado de Gestión -SIG es una herramienta fundamental de trabajo que facilita y apoya las labores diarias de la entidad, que refuerza y estructura su compromiso y aporte a la ciudadanía brindando un marco de referencia para dar cumplimiento a las funciones asignadas con principios de calidad, competencia técnica, eficacia, eficiencia, efectividad, compromiso, responsabilidad, transparencia y honestidad.
Para cumplir las funciones descritas en el mismo, el Sistema Integrado de Gestión comprende los productos y/o servicios prestados en sus instalaciones permanentes y en sitio en concordancia con el portafolio de servicios publicado en esta página web.
- Someter a reconocimiento CMC optimizadas o nuevas asociados a magnitudes o mensurandos del INM.
- Implementar la norma ISO/IEC 17043:2023 para mejorar la calidad y confiabilidad del servicio de ensayos de aptitud, garantizando la competencia técnica y la imparcialidad en la evaluación del desempeño de laboratorios participantes.
- Desarrollar los planes de entrenamiento individual con el fin de fortalecer las competencias del personal técnico, asegurando las buenas prácticas profesionales, la imparcialidad y la confidencialidad.
- Desarrollar, mantener, mejorar y controlar de manera continua los procesos del Sistema Integrado de Gestión – SIG, garantizando la operación coherente del laboratorio.
- Mantener el reconocimiento como centro de investigación.
- Desarrollar y mantener acciones dirigidas a fortalecer el desempeño ambiental mediante la implementación de buenas prácticas para la protección de los recursos naturales.
- Gestionar la implementación de los controles propuestos para la intervención del riesgo ocupacional a los cuales están expuestos los colaboradores del INM acorde a las actividades propias de cada una de las áreas que componen las diferentes subdirecciones conforme al mapa de procesos.
- Mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información del INM a través de la implementación de controles y la gestión y mitigación de riesgos de seguridad de la información.
Política de Riesgos
Matriz de Riesgos
Estos procesos desarrollan las funciones delegadas al Instituto Nacional de Metrología mediante el Decreto 062 de 2021-01-21. Las interacciones de cada uno de los procesos se describen en las caracterizaciones de procesos las cuales se encuentran relacionadas en el numeral 14. Documentos relacionados de este manual.
La Convención del Metro (Convention du Mètre) es el tratado internacional que forma la base del acuerdo internacional sobre unidades de medida. Además de fundar la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) y establecer la forma en que deben financiarse y gestionarse las actividades del (BIPM), estableció una estructura organizativa permanente para que los gobiernos miembros actúen de común acuerdo en todos los asuntos relacionados con las unidades de medida.
El objetivo principal de los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo es reducir los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), los cuales «insta a los Miembros que acepten, a petición de otros Miembros, entablar negociaciones encaminadas a la conclusión de acuerdos de mutuo reconocimiento de los resultados de sus respectivos procedimientos de Evaluación de la Conformidad», esto con la finalidad de que los resultados sean «mutuamente satisfactorios» desde el punto de vista de las posibilidades que faciliten el comercio de los productos de que se trate.
EL CIPM MRA
El Acuerdo de Reconocimiento Mutuo CIPM (CIPM MRA) (2) es el marco a través del cual los Institutos Nacionales de Metrología demuestran la equivalencia internacional de sus estándares de medición y los certificados de calibración y medición que emiten. Los resultados del Acuerdo son las Capacidades de Calibración y Medición (CMC) reconocidas internacionalmente (revisadas y aprobadas por pares) de los institutos participantes. Los CMC aprobados y los datos técnicos de apoyo están disponibles públicamente en la base de datos CIPM MRA (KCDB).
EL QSTF
El Grupo de Trabajo de los Sistemas de Calidad (QSTF) del Sistema Interamericano de Metrología (SIM) se creó para promover la cooperación regional e internacional en metrología, basada en la confianza mutua entre los institutos nacionales de metrología de la región (INM´s). Una manera significativa en la que las organizaciones miembro ganan confianza es a través de la aceptación de los Sistemas de Gestión de la Calidad que utilizan los institutos para proporcionar servicios fiables de medición.
El grupo de trabajo de los Sistemas de Gestión de Calidad QSTF, asegura una revisión eficiente y efectiva de los sistemas de calidad de los INM´s o ID´s de SIM para asegurar la conformidad con las expectativas del CIPM MRA y para atender otras necesidades de aprobación de sistemas de calidad de los INM´s de SIM.
Dentro de las directrices establecidas, debe cerciorarse que, a través de su proceso de revisión, el sistema de gestión de calidad operado por el INM´s o ID´s de SIM es efectivo y cumple con los requisitos del CIPM MRA, incluidos los requisitos aplicables de ISO / IEC 17025, ISO 17034, etc.
El QSTF requiere revisiones de pares en el sitio y puede solicitar que se lleve a cabo una revisión adicional, a fin de que el INM´s o ID´s puedan demostrar confianza en su capacidad para entregar sus CMC reclamadas. Los sistemas de calidad que han sido aprobados deben re-evaluarse y aprobarse por completo en un plazo de cinco años.