De acuerdo al Decreto 4567 del 01 de diciembre de 2011, que dispone la publicación de la hoja de vida de las
personas que vayan a ser designadas en empleos de libre nombramiento y remoción y con el fin de contribuir a la
transparencia en procesos de vinculación de servidores del Estado y al control ciudadano de los actos de la
administración, a continuación se publican las hojas de vida de los aspirantes a cargos Públicos para el Intituto
Nacional de Metrología.
GUÍA: CALIBRACIÓN DE TACÓMETROS ÓPTICOS
Introducción: El tacómetro óptico es un instrumento de uso común en diferentes organizaciones. En esta guía se ilustra su calibración haciendo énfasis en el modelo matemático el cual involucra entre otras cosas un chequeo del tipo de distribución de probabilidad de salida.
Alcance: Esta guía explica el método de calibración de tacómetros ópticos
GUÍA PARA LA CALIBRACIÓN DE TERMOPARES
Introducción: Con esta guía se busca describir el procedimiento para la calibración de termómetros de termopar, cuando se tiene sólo el sensor.
Alcance: Este procedimiento aplica a la calibración de los termopares normalizados de acuerdo con las tablas de referencia de temperatura -vs- fem del NIST [1]. Para un rango de temperatura de - 80 °C a 1 200 °C, en términos de la Escala Internacional de Temperatura de 1990, ITS-90, Condiciones ambientales 23°C ± 2°C ; 50 %HR ± 15 %HR.
GUÍA PARA LA CALIBRACIÓN DE RECIPIENTES VOLUMÉTRICOS POR EL MÉTODO GRAVIMÉTRICO
Introducción: Mediante La implementación y elaboración de esta Guía Técnica se dan a conocer los criterios técnicos para adelantar y desarrollar las calibraciones de recipientes volumétricos por el método Gravimétrico, con el propósito de lograr la ejecución de servicios de calibración con incertidumbre de medida confiables.
Alcance: En esta guía técnica se describen los pasos requeridos para desarrollar las calibraciones de recipientes volumétricos de vidrio y plásticos, diseñados para contener y para suministrar líquidos en un intervalo de medición desde 1 mL hasta 10000 mL, mediante el método gravimétrico de Lectura directa.
GUÍA PARA CALIBRACIÓN DE TORCÓMETROS TIPO I Y TIPO II.
Introducción: Presentar los lineamientos que se deben seguir para la calibración de instrumentos medición de Par Torsional “torcómetros” con el objeto de obtener mediciones confiables y con trazabilidad.
Alcance: Este documento establece los requisitos para la calibración de herramientas de medición de Par Torsional o “torcómetros” por el método de comparación directa que garantizan la trazabilidad y uniformidad en la estimación de la incertidumbre de calibración.
GUÍA PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS MEDICIONES OBTENIDAS CON TERMÓMETROS PRTS PT100
Introducción: Documentar el procedimiento por medio del cual el Laboratorio garantiza la calidad de sus resultados de las mediciones realizadas con los termómetros PRT Pt100.
Alcance: Este procedimiento aplica al aseguramiento de la calidad de los resultados de las mediciones los termómetros PRT Pt100 por medio de las verificaciones intermedias en el punto de hielo.
GUÍA CALIBRACIÓN DE MÁQUINAS DE ENSAYO UNIAXIALES
Introducción: Describir los lineamientos que se deben seguir para la calibración de máquinas de ensayo de materiales Uniaxiales.
Alcance: Este documento es empleado para efectuar las calibraciones de máquinas de ensayo de materiales según la Norma NTC ISO 7500-1 (2007-07-25) en sitio. Ésta Guía da cumplimiento al numeral 6 de la norma NTC ISO IEC 17025.
GUÍA PARA CALIBRACIÓN DE MICRÓMETRO PARA EXTERIORES
Introducción: Con esta guía se busca, sea una referencia técnica y un documento base para la elaboración de procedimientos de calibración así como para realizar calibraciones de micrómetro para todos los sectores involucrados en la metrología dimensional.
Alcance: El alcance de la presente guía es aplicable para la calibración de micrómetro para exteriores, tanto analógico como digital con un intervalo de medición de 0 mm a 25 mm con el método de comparación.
Nota: Esta guía tiene como propósito dar recomendaciones generales para la elaboración de los procedimientos de calibración para micrómetro de exteriores.
GUÍA PARA CALIBRACIÓN DE PIE DE REY
Introducción: Con esta guía se busca, sea una referencia técnica y un documento base para la elaboración de procedimientos de calibración así como para realizar calibraciones de pie de rey para todos los sectores involucrados en la metrología dimensional.
Alcance: El alcance de la presente guía es aplicable para la calibración de pie de rey analógico y digital, realizada en las instalaciones del laboratorio.
Nota: Esta guía tiene como propósito dar recomendaciones generales para la elaboración de los procedimientos de calibración para pie de rey
Libro: Elementos claves de metrología en los sectores: café, autopartes y cosméticos
El libro Elementos claves de metrología en tres sectores: café, autopartes y cosmético ofrece a sus lectores un conjunto de perspectivas analíticas sobre la metrología en los tres sectores en mención. Este libro es el resultado del esfuerzo conjunto del Instituto Nacional de Metrología (INM) y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) en el marco del proyecto de inversión C-520- 200-2, denominado “Fortalecimiento Investigación y Desarrollo en Metrología Nacional”, teniendo como uno de los objetivos específicos el de “Conocer las capacidades metrológicas, alcance e incertidumbre de los laboratorios nacionales”. Esperamos que este libro apoye los procesos de apropiación y empoderamiento de la metrología en los sectores de café, autopartes y cosmético para que puedan trascender hacia cadenas de valor basadas en la competitividad, fuente de innovación.
Consultar Cuadro de Publicaciones y comparaciones GMAO 2013-2017 Aquí.
Publicaciones año 2015
-
Report of Key Comparison SIM.QM-K92
Fecha: Febrero 2015
Ver Documento -
Report of Key Comparison SIM.QM-K91
Fecha: mayo 2015
Ver Documento -
Necesidades metrológicas en los laboratorios clínicos
Fecha: Diciembre 2013
Ver Documento -
Implementación y establecimiento del sistema secundario de medición del pH en Colombia
Ver Documento -
Sliding Motility, Biofilm Formation, and Glycopeptidolipid Production in Mycobacterium colombiense Strains
Fecha: Febrero 2015
Ver Documento -
Diagnóstico genotípico y fenotípico de tuberculosis ósea y miliar en un paciente positivo para HIV en Bogotá, Colombia
Fecha: 2015
Ver Documento
Otras publicaciones
-
- Ivonne - Diego Poster COLACRO Flavonoides
- Luisa - Ivonne Poster IICTA
- Leonardo - Sergio Descomposición de la incertidumbre
- Felipe - Resumen COLACRO 2014 Optimization of a HS_SPME_GC_MS in guava
- Felipe - Carta aceptación
- Diego - presentacion oral - Evaluación de diferentes métodos de limpieza de muestras para el análisis de residuos de contaminantes orgánicos en mieles
- Diego - Artículo
- Diego Johana presentacion oral - Estudio del efecto matriz sobre la exactitud en el análisis de residuos de plaguicidas por técnicas cromatográficas acopladas.
- Diego Presentacion oral - Monitoreo de residuos de medicamentos veterinarios en leches comerciales en Bogotá.
- Wilmer - Diego Estimación de la incertidumbre
- Luisa -Ivonne - Emerson Poster bioquímica 20140604
- CPEM 2014 (poster)
- Presentacion aforo tanques L. Giraldo
- Teorema limite central N.Bahamony A. Martinez (poster)
- Trazabilidad Diferencia de Fase - TyF (Poster) - Liz C Hernández F.
El conjunto de Pesas y Medidas que forman parte de la vida cotidiana le permiten a cualquier persona el interactuar en sociedad y desenvolverse con confianza en actividades tales como estimar o juzgar el tamaño, el volumen, el peso, la duración, la longitud y el valor de los objetos o eventos. Si los niños aprenden las bases de los sistemas de pesos y medidas en sus primeros años de educación, más tarde como adultos incorporan este conocimiento de modo subconsciente por el resto de sus vidas. El origen de tales sistemas de medidas modernos descansa en la elección de propiedades de la naturaleza fácilmente medibles [1].
De las magnitudes fundamentales del Sistema Internacional de Unidades, SI, la intensidad luminosa encuentra su definición y soporte en un enfoque natural que surge a partir de las medidas asociadas al cuerpo humano porque su definición está relacionada con la forma en el que ser humano ve o percibe a la luz visible. Su unidad de medida, la candela, símbolo cd, también recuerda a la iluminación que brinda una veladora o una vela.
En las conversaciones cotidianas es usual la confusión entre la meteorología y metrología. Tanto más para las personas que trabajan en metrología cuando se presentan es casi inmediata la pregunta de si su trabajo trata sobre el tiempo y el clima del país. Sigue de modo indefectible la nota aclaratoria sobre la distinción entre el Instituto Nacional de Metrología, INM y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, IDEAM.
![]() |
![]() |
Así por ejemplo, la Subdirección de Meteorología del IDEAM, “es la encargada de realizar los estudios e investigaciones relacionadas con la atmósfera, el tiempo y el clima del país, además de preparar productos que contribuyan al aprovechamiento del recurso clima, en el mejoramiento y optimización de la producción de los distintos sectores socioeconómicos del país”, [i]
“Meteorología viene del griego μετÝωρον (meteoron): meteoro; y λüγος (logos): conocimiento, tratado, estudio, esta subdirección ayuda a a sus usuarios a planear y decidir sobre sus actividades diarias y productivas con la información suministrada por sobre el tiempo y clima en el territorio nacional”,[ii]
En tanto que la metrología es la ciencia de las mediciones y sus aplicaciones, e incluye todos los aspectos teóricos y prácticos de las mediciones, cualesquiera que sean su incertidumbre de medida y su campo de aplicación. La misión del INM es la de coordinar en el territorio nacional la metrología científica e industrial y ejecutar actividades que permitan la innovación y soporten el desarrollo económico, científico y tecnológico del país.
Variables meteorológicas como la temperatura y la humedad ambientes, la presión atmosférica, la precipitación, la velocidad del viento, la radiación solar se apoyan en la metrología para obtener mediciones confiables.
Físico Ciro Alberto Sánchez Morales
2014-03-03
Imagen de: http://institucional.ideam.gov.co/jsp/info/institucional/media/galeria819.jpg, consultada el 2014-03-02.
(http://institucional.ideam.gov.co/jsp/6#objetivos3, consultada el 2014-03-02).
(http://institucional.ideam.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=1363, consultada el 2014-03-02).
En momentos en que el mundo entero está sintiendo cambios de temperatura, los cuales han afectado con extremos tanto de olas de frio como olas de calor, es bueno que recordemos el lenguaje que se debe usar en temas de grados de temperatura. Por esta razón ponemos a su disposición el árticulo adjunto, el cúal especifica la forma correcta de hablar del tema.