El Instituto Nacional de Metrología informa a la ciudadania el cambio del PBX, el nuevo número es: 2542222
El Instituto Nacional de Metrología informa a la ciudadania el cambio del PBX, el nuevo número es: 2542222
Bogotá D.C., 21 de febrero de 2013.- Hoy es un día histórico para la integración con Asia, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, luego de firmar el TLC con su homólogo de Corea, Tae-ho Bark, quien también destacó la importancia de este paso para agilizar la puesta en marcha de dicho Tratado, cuyas negociaciones concluyeron el 25 de junio de 2012.
La firma de ese TLC, que ahora pasa a aprobación del Congreso colombiano y de la Asamblea Nacional de Corea, representa un avance significativo de la política comercial colombiana, enfatizó el Ministro, al reiterar que en el presente año la cartera a su cargo continuará con la agenda de negociaciones de acuerdos bilaterales, regionales y multilaterales.
Este acuerdo significa para los consumidores acceder a un mayor número de bienes con mejores precios y para los empresarios nuevas oportunidades de exportación y de crecimiento, lo cual generará más y mejores empleos. Según el Ministro, todos los sectores se beneficiarán de la eliminación gradual de aranceles para materias primas, insumos y bienes intermedios.
El Instituto Nacional de Metrología ha diseñado un procedimiento para solicitar servicios de calibración de equipos
![]() | De acuerdo con lo establecido en el numeral 14 del artículo 6 del Decreto 4175 de 2011, el Instituto Nacional de Metrología mantiene, coordina y difunde la hora legal de la República de Colombia. A partir de Enero de 2013 mediante el siguiente link se dará a conocer dicha información: Esta hora es tomada de los patrones de referencia del Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Instituto Nacional de Metrología.. |
Día mundial de la metrología
20 de Mayo 2013
Mediciones en la vida cotidiana
El Instituto Nacional de Metrología de Colombia (INM) celebrará el Día Mundial de la Metrología el lunes 20 de mayo de 2013. Durante este evento se dictarán varias conferencias por científicos e ingenieros del mismo INM, seguido de una visita guiada por nuestros laboratorios. El objetivo será permitir que los visitantes se acerquen a los laboratorios del INM y de la discusión del tema Medidas de este año en la vida diaria.
Lugar: Auditorio del INM, Bogotá, Colombia.
'La difusión de la hora legal mantenida por el INSTITUTO NACIONAL DE METROLOGÍA, es posible si se cuenta con los recursos técnicos y la cooperación de otras entidades. Es así como la Universidad Nacional ya toma la hora a partir de los relojes del INSTITUTO NACIONAL DE METROLOGÍA, la cual retransmite a través de su emisora UN-Radio y próximamente la emitirá por internet mediante un portal que la Universidad ha desarrollado para tal fin. Existen más alternativas y un abanico de posibilidades técnicas para la difusión de la hora legal que pueden ser implementadas en Colombia para que la mayoría de colombianos sincronicen sus relojes. Se tiene como ejemplo la distribución mediante el servicio telefónico para lo cual se requiere la participación de los diferentes operadores con la sincronización de sus servicios de audio-respuesta a través del número 117. Otra alternativa es la difusión en medios tales como una emisora dedicada o a través de la televisión.
En la semana del 04 al 08 de marzo de 2013, y en el marco del acuerdo de cooperación directo entre Alemania y Colombia, el Instituto Nacional de Metrología INM, recibió la visita de los expertos alemanes: Manuela Behrendt, Christian Göthner y Clemens Sanetra, quienes coordinaron el desarrollo del taller de planificación para el Proyecto “Fortalecimiento de servicios de calidad para el fomento de cadenas de valor en Colombia” suscrito entre Colombia y Alemania. A través de este taller se evidenciaron las necesidades en temas de metrología de las entidades que hacen parte de la infraestructura de la calidad en Colombia con la participación de representantes del MCIT, INM, ONAC, ICONTEC y la SIC. Como resultado de este trabajo, surgirán una serie de actividades tendientes a fortalecer la función de estas entidades y el desarrollo Colombiano.
Gran impacto ha causado entre la ciudadanía, proveedores y demás asistentes a la tercera versión de Expoestatal, la presencia del Instituto Nacional de Metrología, gracias a la difusión de sus servicios y el conocimiento que se ha tenido frente al aporte que desde el INM se le brinda al desarrollo económico y tecnológico del país. Esta feria considerada como el evento multisectorial más grande del país, que reúne autoridades nacionales, locales, proveedores del Estado de las diferentes regiones de Colombia, Entidades autónomas y público en general en torno a expositores y jornadas académicas, con el objetivo de estimular la actividad económica y el desarrollo de las empresas colombianas mediante las compras que realiza el Estado. En esta oportunidad se busca dar a conocer el portafolio de servicios del Instituto, así como las funciones y objetivos misionales.
Este 15 de mayo, Colombia firmará el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo CIPM-MRA- que permite al país participar activamente en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas BIPM. Este acuerdo ha sido firmado hasta la fecha por los representantes de 51 Estados miembros. La adhesión de Colombia a este comité, ratifica el ingreso formal que realizó el país el pasado 06 de febrero a la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM, por sus siglas en francés), lo cual cumple con lo proyectado para apoyar y soportar las mediciones de la industria colombiana.
Colombia representada por el Director del Instituto Nacional de Metrología (INM), Hernán Darío Álzate Sepúlveda, firmará este miércoles 15 de mayo el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (CIPM-MRA por sus siglas en inglés). Éste, implica una mayor garantía en la medición de productos e insumos de las empresas establecidas en Colombia, mayores posibilidades de desarrollo técnico y tecnológico lo cual es una herramienta para demostrar la competitividad ante el comercio internacional. Con la firma de este convenio, Colombia queda a la altura de los países más desarrollados en materia de mediciones, contando con los elementos necesarios para que sean reconocidos nuestros avances y desarrollos metrológicos.
La firma de este contrato, se da en respuesta a la creciente necesidad de un esquema abierto, transparente y global para ofrecer comparabilidad de los servicios de la industria y proporcionar la base técnica para lograr acuerdos más amplios negociados en el contexto internacional que se relacionan con el comercio y los asuntos regulatorios.
20 de mayo es el Día Mundial de la Metrología, en conmemoración del aniversario de la firma de la Convención del Metro en 1875. Este tratado constituye la base de un sistema de medida coherente en todo el mundo.
El tema elegido para 2013 es de mediciones en la vida cotidiana. En el curso de un día típico es sorprendente la frecuencia con mediciones entran en juego, si (entre los muchos ejemplos posibles) que controla el tiempo, la compra de alimentos o producir, llenar un vehículo con combustible, o sometidos a un control de la presión arterial.
Estos, y un sinnúmero de otras actividades de la vida diaria, requieren medidas de un tipo u otro. Sin embargo, las medidas exactas se toman por sentado hoy en día. No es sorprendente que la mayoría de las personas no son conscientes de que en el fondo hay una comunidad mundial especializada en metrología, la ciencia de las mediciones, asegurándose de que todo funciona. Todo el mundo depende de esta comunidad está haciendo su trabajo, y hacerlo bien.
Visitas desde el 1ro de Noviembre de 2012: 13398919